Prosalud Farma inaugura planta industrial moderna en Ypacaraí.
En noviembre de 2023, celebramos la apertura de nuestra nueva planta industrial en Ypacaraí (departamento Central, Paraguay), un hito que marca un antes y un después en la industria farmacéutica del país. La ceremonia contó con autoridades nacionales como el presidente Santiago Peña, la ministra de Salud Publica, así como referentes del sector privado y público, que acompañaron el corte de cinta y el recorrido por las instalaciones.
La planta se erige en un predio de seis hectáreas con una construcción de 20.000 m², equipada con tecnología de última generación. La inversión fue de USD 53 millones, destinada a posicionar a Prosalud Farma como líder regional en producción farmacéutica con estándares internacionales.
Tecnología de vanguardia: Blow‑Fill‑Seal (BFS)
Nuestra instalación es la primera en Paraguay en contar con tecnología Blow‑Fill‑Seal (BFS) de Bottlepack Alemania, que automatiza el proceso de soplado, llenado y sellado sin intervención humana, garantizando máxima esterilidad y consenso con normas de la OMS y PIC/S
Capacidad productiva y sostenibilidad
La planta posee depósitos certificados con capacidad para 8.000 posiciones de pallets, equivalente a unos 9 millones de litros anuales, y un ritmo de producción de hasta 12 millones de envases de 1 litro por año. Además, incorpora sistemas robustos de tratamiento de agua con ultrafiltrado, destilación y distribución automatizada a 80 °C, que garantizan la pureza del agua para inyectables.
Se destaca también el enfoque en sostenibilidad y responsabilidad ambiental, con eficiencia energética, gestión adecuada de residuos e impacto reduzido en la comunidad local
Impacto humano y proyección regional
La planta comenzó operaciones en 2022, luego de obras iniciadas en 2018. Actualmente emplea de forma directa a 300 personas, en su mayoría residentes de Ypacaraí, y se proyecta una ampliación para llegar a unos 500 empleos a mediano plazo
Este proyecto no solo garantiza el abastecimiento nacional de sueros, soluciones glucosadas y medicamentos inyectables, sino que abre la posibilidad de exportar a mercados regionales, ampliando la presencia del producto paraguayo a nivel internacional.